

Fa un any Comuns Federalistes vam decidir presentar-nos als òrgans de direcció de Catalunya en Comú. Ha estat una legislatura curta i complexa i us volem fer un valoració de l’experiència i una rendició de comptes. També us volem presentar les nostres propostes de futur; els documents que hem elaborat i en els quals seguim treballant i , sobretot, ens ve de gust compartir amb vosaltres quins passos hem de seguir a partir d’ara, tenint present que es tornaran a renovar els òrgans de direcció de Catalunya en Comú.
Per aquest motiu convidem a totes les persones inscrites (Es passarà llista) a la Trobada de Comuns Federalistes que durem a terme el proper dijous 12 de setembre a les 19h al Casinet d’Hostafrancs.
Al cartell hi ha el detall de la informació.
El proper dijous 21 a les 19h, a la sala d’actes de les Cotxeres de Sants (carrer de Sants 79, Barcelona), us convidem a veure el documental Federal d’Albert Solé. És una reflexió sobre la necessitat d’una Europa federal, que ofereixi solucions reals i trenqui el binomi dels populismes i l’extrema dreta xenòfoba. Hi intervenen entre d’altres, Emma Bonino, Daniel Cohn-Bendit, Victòria Camps, i Owen Jones.
Finalitzada la projecció, hi haurà un col·loqui que comptarà amb Albert Solé, i amb Inés de Gispert i José Luís Atienza de Comuns Federalistes.
Us hi esperem!
José Luís Atienza, representant de Comuns Federalistes a la Comissió Executiva de Catalunya en Comú, explica a la publicació Pasos a la Izquierda la trobada entre andalusos i catalans que va tenir lloc a Sevilla el passat octubre.
“El último fin de semana de octubre bajo un cielo que no sabía si reír o llorar se celebró un encuentro en Sevilla, entre catalanes y andaluces: mujeres y hombres de universidad, sindicalistas, periodistas, articulistas y demás gente de mal vivir. Diálogos Andalucía-Catalunya. Este título de fachada humilde, de nada modestas intenciones y esperanzadores resultados nos recordó aquello que todos sabemos y a menudo olvidamos: hablando la gente se entiende, filosofía básica de ese intelectual orgánico que es la sabiduría popular, descubridora de la brevedad antes de la invención de la imprenta y del twitter. Hablando la gente se entiende y aunque entenderse no quiere decir exactamente ponerse de acuerdo, entender al otro es la condición imprescindible para ponerse manos a la obra.
Los andaluces y los catalanes, el Sur y el Norte peninsular, siempre nos hemos relacionado más de lo que presagiaba la geografía, el mapa del tiempo de TV3 y el sevillano, aquel tren de la Renfe siempre con horas de retraso que era un río de sueños y exilios en maletas de cartón que comunicaba la Andalucía rural con la Cataluña industrial. Con el AVE hoy se puede llegar con puntualidad japonesa desde Sevilla a Barcelona y viceversa, estamos más cerca porque se ha acortado el viaje y sin embargo la relación, el intercambio y la complicidad entre dos culturas que se fertilizan mutuamente a poco que se dejen ir, ha decaído. Dos Javieres, el uno andaluz, Javier Aristu, y el otro catalán, Javier Tébar, se habían empeñado en recortar distancia y olvido y establecer vías de contacto y diálogo más allá de la política, a través del intercambio intelectual y la cultura de aliento federal y de izquierdas.”
Continuar llegint: Aquí